Ir directamente a la información del producto
¡Adiós creencias! adiós

¡Adiós creencias! adiós

$ 192.00 MXN

Una creencia es una idea que aceptamos como verdadera, aunque no necesariamente lo sea.

Es un pensamiento al que le damos tanto poder que se convierte en un filtro a través del cual interpretamos todo lo que vivimos: lo que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás, sobre el mundo y sobre lo que es posible o imposible para nosotros.

Las creencias pueden ser conscientes (sabemos que las tenemos) o inconscientes (actúan en piloto automático). Y lo más importante:

Nuestras creencias moldean nuestra vida.
Creemos primero, luego actuamos en función de esa creencia, y finalmente obtenemos resultados que parecen “confirmarla”, aunque en realidad solo son un reflejo de nuestro sistema de pensamientos.

Por eso, cambiar nuestras creencias puede literalmente cambiar nuestra vida. Creer en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en nuestra valía y en nuestras posibilidades abre puertas que antes parecían cerradas.

Diferencia entre una creencia y una certeza

Vamos a explicarlo de forma clara y sencilla:

  • Una creencia es una idea que aceptamos como verdadera, pero que en el fondo puede ser discutible o no tener una base sólida.
    Por ejemplo: "No soy lo suficientemente bueno para lograrlo."
    La creemos, la vivimos como si fuera cierta, pero en realidad es solo una interpretación subjetiva.

  • Una certeza, en cambio, es algo que sentimos como absolutamente verdadero en nuestro interior, sin duda ni cuestionamiento.
    Una certeza no es solo un pensamiento, es una convicción profunda, algo que sentimos con todo nuestro ser.
    Por ejemplo: "Soy capaz de aprender y crecer en cualquier situación."

Diferencia esencial:
Una creencia puede ser débil, cambiante, incluso falsa.
Una certeza es sólida, estable, y tiene el poder de transformar nuestra vida desde dentro porque no dejamos espacio a la duda.

Otra manera de verlo:

  • La creencia es un "pienso que".

  • La certeza es un "sé que".

Cuando cambiamos una creencia limitante por una certeza fortalecedora, toda nuestra energía, decisiones y acciones se alinean de manera más poderosa.

Las creencias limitantes

A lo largo de nuestra vida, absorbemos innumerables mensajes, experiencias y aprendizajes que configuran la manera en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Entre estas influencias, emergen las creencias limitantes, pensamientos y convicciones que, en lugar de impulsarnos, nos frenan y encasillan. Estas ideas, a menudo tan sutiles que pasan desapercibidas, se instalan en nuestro interior y nos dicen, de manera silenciosa pero poderosa, que hay límites inamovibles para nuestro potencial.

El Origen de las Creencias Limitantes

Las creencias limitantes se forjan desde la infancia, en momentos en que las palabras y actitudes de nuestros padres, maestros o incluso de nuestros pares se convierten en la base sobre la que construimos nuestra identidad. 

Frases como “no eres lo suficientemente bueno” o “no podrás lograrlo” pueden repetirse a lo largo de los años, cristalizándose en una voz interna que, incluso en la adultez, nos impide tomar riesgos, innovar o soñar en grande. 

Además, las experiencias negativas, los fracasos y las críticas constantes refuerzan estos patrones, llevándonos a creer que el error es sinónimo de incompetencia y que el cambio es algo aterrador.

La Influencia en Nuestras Vidas

Estas creencias no solo afectan nuestra autoestima, sino que también se infiltran en todos los ámbitos de la vida: profesional, social, emocional y hasta físico. Imagina a alguien que, a pesar de tener talento y habilidades, constantemente duda de su capacidad para destacar en el trabajo o emprender un proyecto personal. O piensa en quien, por miedo al rechazo, se aísla en lugar de establecer relaciones significativas. 

En ambos casos, las creencias limitantes actúan como barreras invisibles que impiden el crecimiento y la realización personal.

Lo paradójico es que, a menudo, estas creencias son tan arraigadas que se presentan como verdades absolutas, cuando en realidad son interpretaciones distorsionadas de la realidad. Son como un filtro que colorea cada experiencia, cada desafío y cada oportunidad, llevándonos a actuar de manera defensiva y evitando, inconscientemente, situaciones que podrían abrirnos nuevas posibilidades.

Un Camino Hacia la Transformación

El propósito de este libro es precisamente identificar esas ideas autolimitantes que nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial y proporcionar herramientas prácticas para transformarlas. Cada capítulo se adentrará en una creencia específica, analizando su origen, su impacto en nuestra vida y ofreciendo estrategias para desmantelarla.

A través de ejemplos reales, ejercicios de introspección y técnicas de reprogramación mental, se busca empoderar al lector para que pueda reconocer y superar estos bloqueos internos.

Este viaje de autodescubrimiento invita a cuestionar la veracidad de esas voces internas que nos dicen “no puedo” o “no merezco”. Es un llamado a transformar el miedo y la duda en confianza y resiliencia. Al hacerlo, no solo abrimos la puerta a un desarrollo personal profundo, sino que también nos preparamos para afrontar los desafíos de la vida con una actitud renovada y positiva.

La Promesa de una Nueva Perspectiva

En estas páginas, encontrarás más que simples teorías; encontrarás un plan de acción para reestructurar tu pensamiento.

Cada capítulo es una oportunidad para reconstruir tu narrativa interna, aprendiendo a ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje, el cambio como una puerta hacia el crecimiento y la autocrítica como un trampolín hacia la autocompasión y el amor propio.

Te invito a sumergirte en este proceso de transformación, a explorar y desafiar esas creencias que han limitado tu potencial. Recuerda: lo que hoy parece una barrera infranqueable, mañana puede convertirse en el punto de partida de una vida más plena, auténtica y exitosa.

Compra en Amazon